· Energía hidráulica representó un 85% de la generación en mayo.
· Aportes hídricos cerraron en un 145.4% de la media histórica.
Medellín, 5 de junio de 2018
XM, operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, informa el estado de las principales variables del sistema eléctrico colombiano: nivel de embalses, aportes hídricos y generación con cierre al 31 de mayo de 2018.
El nivel agregado de los embalses de generación de energía eléctrica se ubicó en un 67.3% del volumen útil, veinte puntos por encima del nivel reportado en el mes anterior, el cual fue de 47.4%. Al realizar el análisis por regiones, vemos que en Antioquia los embalses se encuentran en un 87.3%, en Caribe en un 70.6%, en Valle en un 69.3%, en Oriente en un 60.0% y en Centro en un 51.6% (Ver Tabla 1 Hidrología por regiones y Tabla 2 Estado de los embalses).
Los aportes hídricos cerraron con un promedio del 145.4% de la media mensual histórica, resultado de las altas precipitaciones que se presentaron en la mayor parte del país. Regionalmente se destaca, por sus altos aportes, la región Centro con el 157.8% de la media histórica, seguida de la región Antioquia con el 148.5% y Oriente con el 135.2%.
En promedio la generación para el mes de mayo fue de 186.5 GWh/día, de la cual un 85.68% se originó con combustibles renovables (84.97% hidráulica, 0.64% biomasa, 0.05% eólica y 0.02% solar) y el 14.32% restante con combustibles fósiles no renovables.
Tabla 1. Hidrología por regiones
Tabla 2. Estado de los embalses
En XM, contribuimos a mejorar la calidad de vida de los colombianos.