Vertimientos
Los vertimientos son la cantidad de agua expresada en energía [GWh] que es evacuada de los embalses por medio de sus estructuras de vertimiento, esto ocurre en las temporadas de lluvia cuando el nivel del embalse supera su nivel máximo físico.
El vertedero es una estructura hidráulica construida para permitir el paso libre o controlado del agua almacenada en un embalse.
Existen diferentes tipos de estructuras de vertimiento. En Colombia los tipos de vertederos más utilizados son los de borde libre, vertederos con compuertas y vertederos con diques fusibles.
- Vertederos de borde libre: el agua pasa libremente por encima de ellos una vez el embalse supera la cota de dicha estructura.
- Vertederos de compuertas: son aquellos que pueden controlar el vertimiento abriendo parcial o totalmente sus compuertas. Estos vertederos no tienen que esperar a que el embalse llegue a su nivel máximo de operación para iniciar la apertura de sus compuertas; la operación se inicia anticipadamente buscando regular la descarga del caudal y mantener el nivel del embalse.
- Vertedero de diques fusibles: este tipo de vertedero se compone de unidades independientes que colapsan cuando el nivel del agua en el embalse alcanza una cota determinada, permitiendo que el flujo se descargue aguas abajo, a través del espacio liberado por esta unidad.