• En el primer trimestre de 2022 ingresaron: 2 nuevas plantas de generación con cerca de 11 MW, 1 proyecto de transporte de energía en el Sistema de Transmisión Nacional – STN y 9 proyectos en las redes del Sistema de Transmisión Regional - STR
• Durante 2021, entraron en operación en el Sistema Interconectado Nacional 50 proyectos, de los cuales 8 están reforzando redes en el Sistema de Transmisión Nacional, 34 ingresaron en las redes del Sistema de Transmisión Regional y 8 proyectos de generación que suman 131.4 MW
XM tiene entre sus responsabilidades la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y para ello, una de las actividades que realiza es la verificación de los requisitos técnicos definidos en la regulación vigente para la entrada de los proyectos de expansión de generación y transmisión.
Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, Gerente del Centro Nacional de Despacho, CND: “Los nuevos proyectos puestos en operación en 2021 y en el primer trimestre de 2022, permitieron aumentar en 4% los kilómetros de líneas de las redes del STN y STR, en 3.2% la capacidad de transformación en MVA del sistema que operamos y aumentó la capacidad efectiva de las plantas con Fuentes de Energía Renovables No Convencionales -FERNC- de 79 MW a 153 MW, lo que repercute en un aumento de la confiabilidad de nuestro Sistema Interconectado Nacional. Esperamos que en 2022 el sistema se siga expandiendo, propendiendo cada vez por tener un sistema más robusto y confiable, encaminados en los retos que tenemos en el sector hacia la transición energética”.
A continuación, presentamos el detalle de los proyectos que ingresaron al SIN desde el 1 de enero al 30 de marzo de 2022:
Proyectos de generación
Colombia cuenta, entre otras, con plantas de generación hidráulica, térmica, eólica y solar, lo que nos permite contar con una matriz energética robusta para atender la demanda de energía de los colombianos.
A nuestra matriz energética ingresaron 2 proyectos de generación que suman confiabilidad al SIN:
• El 03 de marzo ingresó el proyecto solar Delphi Helios 1 META de ENERSUA S.A.S E.S.P con 9.9 MW en el departamento del Meta.
• El 30 de marzo ingresó la Planta de generación Las Violetas de PCH EL COCUYO S.A.S E.S.P con 0.945 MW en el departamento de Antioquia.
Proyectos de Transmisión
Las redes del SIN son un conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados, incluyendo las interconexiones internacionales, que transportan la energía desde las plantas de generación a las subestaciones de transformación y finalmente al consumidor final. Este sistema está conformado por el Sistema de Transmisión Nacional, STN y los Sistemas de Transmisión Regional, STR y de Distribución Local, SDL.
En el primer trimestre de 2022 ingresaron al SIN 10 proyectos, 1 en el STN, 5 en la red del STR y 4 de conexión entre SDL y el STR. De los cuales se destacan:
El 27 de enero de 2022, el GRUPO DE ENERGIA DE BOGOTÁ declaró en operación los dispositivos tipo D-FACTS (Sistema Flexible de Transmisión en Corriente Alterna Distribuida), sobre los circuitos Termocandelaria a Ternera 1 y 2 a 220 kV. Este proyecto fue definido por la Unidad de Planeación Minero Energética - UPME, como “proyecto urgente” ya que permitirá la exportación 3 de la energía asociada a la ampliación de la central térmica Termocandelaria, la cual cuenta con asignación de obligaciones de energía en firme para el sistema y se espera esté en operación al finalizar este año 2022. Los dispositivos D-FACTS funcionan como válvulas para regular el flujo de potencia transmitido por las líneas de transmisión.
• Entraron en operación dos proyectos a 115 kV que mejoran la flexibilidad en la operación de cada una de las subestaciones relacionadas. El primero es la Normalización de la Subestación Purnio 115 kV de CHEC el 26 de enero de 2022 y el segundo es la Normalización de la Subestación Mariquita 115 kV de CELSIA COLOMBIA a partir del 23 de febrero de 2022.
• El 23 de enero de 2022 EPM declaró en operación la nueva subestación a 110 kV Nueva Santa Rosa como la primera subestación de energía completamente digital de EPM. Con la entrada de la subestación se tienen nuevas distribuciones de flujo de energía en el departamento de Antioquia, lo que favorece la confiabilidad para la prestación del servicio.
• Dentro de las obras de modernización de la red que se encuentra realizando EMCALI, el 3 de marzo declaró en operación el circuito Diesel II – Juanchito 2 115 kV, con el cual se aumenta la confiabilidad en la atención de la demanda y se elimina una de las restricciones operativas del área.
• Por su parte CEO declaró en operación una bahía de línea en la Subestación Cabaña 115 kV que permitirá la conexión del cogenerador Incauca.
• Se instalaron elementos adicionales en departamentos de la costa atlántica para distribuir la energía entre el STR y el SDL, aumentando así la capacidad de inyección de potencia, de la siguiente manera:
o El operador de red AIR-E informó el inicio de la operación de los proyectos Segundo Transformador Ciénaga 50 MVA 110/13.8 kV y dos transformadores de 30 MVA 110/138 kV en la Subestación Norte, los días 22 de enero y 04 de marzo, respectivamente.
o Por su parte, AFINIA el 21 de febrero declaró el inicio de operación del proyecto Segundo Trafo Calamar 12 MVA 66/34.5/13.8 kV y el 14 de marzo la operación del segundo transformador Coveñas 60 MVA 110/34.5 kV.
Expectativas 2022
Considerando los proyectos de generación que tienen concepto de conexión aprobado por la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, con fecha de puesta en operación para 2022 los cuales cuentan con garantía bancaria de acuerdo con el marco normativo actual, se espera que durante el año ingresen más de 3000 MW de nuevos proyectos de generación, representados en 50% por proyectos de generación solar, seguido en un 22% por proyectos 4 hidroeléctricos, donde Ituango es la planta con mayor aporte a este porcentaje, un 19% de nuevos proyectos térmicos y el restante 9% representados en proyectos eólicos. Se resalta que de los 3000 MW esperados, el 80% es mayor a 20 MW y por tanto pertenecerán al despacho central.
Adicionalmente, se espera la entrada de 10 proyectos del STN producto de convocatorias UPME, la instalación de nuevos dispositivos D-FACTS en la subárea Guajira-Cesar-Magdalena -GCM- y más de 35 proyectos tendientes a fortalecer las redes de los operadores de red a nivel del sistema de transmisión regional.
¿Cómo cerro el 2021?
Proyectos de generación
A nuestra matriz energética ingresaron 8 proyectos de generación que suman confiabilidad al SIN:
Proyectos de transmisión
A lo largo del 2021 ingresaron al SIN 42 proyectos, 8 en el STN, 16 en la red del STR y 18 de conexión entre SDL y el STR. De los cuales se destacan:
• El 15 de febrero EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, inició la operación de un proyecto piloto con la instalación de sistemas de compensación serie distribuidos D-FACTS en la línea Ancón Sur - Envigado 1 110 kV.
• El 5 de junio, ISA INTERCOLOMBIA declaró en operación la totalidad de la entrada de las obras del proyecto por convocatoria UPME 03-2014 “Antioquia (Ituango), Medellín (Katíos) y Líneas de Transmisión asociadas”.
• DESARROLLO ELÉCTRICO SURIA, declaró en operación el 13 de junio la Subestación Suria 230 kV y activos asociados, que hacen parte de la convocatoria UPME 05-2013.
• El 25 de julio Cenace informó la puesta en operación de la Subestación Pimampiro 230 kV, frontera con Ecuador a nivel del STN.
• La Subestación San Juan 220 kV, proyecto de convocatoria UPME 04-2018. ubicada en el departamento de la Guajira, fue declarada en operación? por el CONSORCIO SAMPI, a partir del 31 de diciembre.
Durante 2021, los operadores de red, con el objetivo de fortalecer la red de transmisión regional y tener mayores flujos de energía entre la red de transmisión regional y la red de distribución local, pusieron en servicio los proyectos indicados en la siguiente imagen donde se ubican por departamento y OR.
Desde XM continuamos con un monitoreo permanente de las variables del sistema y trabajando con el Ministerio de Minas y Energía y los demás actores del ecosistema de energía para asegurar la prestación del servicio con seguridad y confiabilidad.
Comunicaciones XM
comunicaciones@xm.com.co
Celulares: 3156530484 - 3113024752