- El precio de la energía negociada en contratos durante el mes de julio para el mercado regulado (pequeños negocios y hogares) fue en promedio de 287.71 COP/kWh y para el mercado no regulado (industria y comercio) fue en promedio de 265.42 COP/kWh, lo que representa un incremento del 14.71% y del 23.31% respectivamente en comparación con julio de 2021.
XM continuó sumando energías con los agentes y diferentes actores de la cadena productiva a través de la operación del Sistema Interconectado Nacional -SIN-, y la administración del Mercado de Energía Mayorista -MEM-. Como administrador de dicho mercado, XM gestiona las transacciones comerciales y financieras entre todos los participantes del Mercado, en consonancia con las reglas establecidas por la CREG y demás entidades rectoras.
“Durante julio de 2022 el precio de bolsa continua la senda de decrecimiento debido principalmente a la alta disponibilidad de los recursos hidráulicos gracias al aumento del porcentaje del volumen útil de las reservas hídricas del país. Por otra parte, se presenta un aumento del precio de contratos del mercado regulado del 14.71% pasando de 250.81 COP/kWh en julio de 2021 a 287.71 COP/kWh en julio de 2022. De estos contratos, el 87% se actualizan con el Índice de Precios al Productor Oferta Interna o Producción Nacional, los cuales aumentaron un 24% y 33% respectivamente.
Además, de acuerdo a las condiciones definidas en la Resolución CREG 018 de 2018, a partir de junio de 2022 XM dio inicio a la aplicación de las nuevas disposiciones de calidad en el Sistema de Transmisión Regional, las cuales buscan que los operadores de red cumplan con la nueva metodología de calidad de dicho servicio para beneficio de los usuarios”, afirma Cecilia Maya, gerente Mercado de Energía Mayorista de XM.
A continuación, presentamos el comportamiento de algunas variables de la bolsa de energía, contratos bilaterales y transacciones del Mercado de Energía Mayorista en julio de 2022.
Bolsa de energía
En julio, el precio promedio ponderado de bolsa fue de 109.66 COP/kWh aumentando 5% con respecto al precio promedio del mes anterior que fue de 104.44 COP/kWh, siendo de los menores precios de lo que va corrido del año 2022, aunque superior a un 19% respecto al mismo mes del año 2021 (91.88 COP/kWh).
El precio de bolsa está relacionado directamente con el tipo de fuente de generación. En julio, el 85.89% de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulica, y el 14.11% de la energía restante con fuentes fósiles. Esta distribución en gran medida es debido a la recuperación del volumen de los embalses durante el año, pasando de un 81.45% en junio a 86.52% en julio de 2022, presentando un aumento de 5.1 puntos porcentuales.
La energía comprada en la bolsa en julio de 2022 por parte de los comercializadores fue de 894.04 GWh, correspondiente al 13.62% del total de la demanda comercial del sistema (6,565.99 GWh), presentando un aumento del 3.12% respecto al mes anterior.
En julio el precio de escasez de activación fue de 1,253.10 COP/kWh, presentando un aumento del 3% respecto al precio de junio de 2022 (1,217.80 COP/kWh). Este precio determina la condición crítica del sistema y es a partir del cual se hacen exigibles para los generadores la obligación de entregar energía firme al Sistema en compensación al Cargo por Confiabilidad que reciben de la demanda.
Contratos bilaterales
Los contratos bilaterales en el mercado de energía son realizados entre los agentes del mercado y son contratos financieros, es decir, no implica la entrega física de la energía, en estos se pacta el precio para una vigencia establecida. A continuación, presentamos el resultado de las transacciones en contratos bilaterales:
Durante julio de 2022 el precio promedio de la energía transada en contratos para atender la demanda del consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) fue de 287.71 COP/kWh, el cual registró un incremento del 14.71% con respecto al mismo mes de 2021 que fue de 250.81 COP/kWh. Mientras que para la industria y el comercio (mercado no regulado o competitivo), fue de 265.42 COP/kWh, el cual registra un incremento del 23.31% con respecto al mismo mes de 2021 que fue de 215.25 COP/kWh.
De los contratos registrados en el Mercado de Energía Mayorista el 87% de los contratos del mercado regulado y el 91% de los contratos del mercado no regulado, se actualizan con el Índice de Precio al Productor Oferta Interna o Producción Nacional, los cuales incrementaron respecto al mismo mes del año anterior, un 24% Oferta Interna y un 33% Producción Nacional.
Por su parte, para julio de 2022, el índice MC, que representa el precio promedio de contratación para el mercado regulado resultante de convocatorias públicas, fue de 294.34 COP/kWh, presentando un incremento de 6 COP/kWh respecto al mes anterior. En comparación al mismo mes del año anterior el incremento fue del 17.36% (250.81 COP/kWh).
Adicionalmente, durante julio de 2022 se transaron 360.99 GWh en contratos bilaterales de largo plazo con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), de los cuales 341.04 GWh corresponde a lo pactado en los contratos adjudicados a través de las subastas del Ministerio de Minas y Energía y 19.95 GWh provienen de otras convocatorias públicas. Esto equivale al 8.20% del total de energía requerida para atender el mercado regulado.
Transacciones
Estas son las cifras más destacadas de las transacciones en el Mercado de Energía Mayorista durante julio de 2022:
- En el Mercado de Energía Mayorista se transaron $2.87 billones, 30.86% más de lo negociado en el mismo mes de 2021 ($2.19 billones). De esta suma, $233,677.53 millones correspondieron a compras en bolsa de energía, donde el rol de XM es liquidar y compensar estos dineros, además de administrar las garantías para el pago de los mismos. Además, en contratos de largo plazo en julio se liquidaron $2.13 billones, valor superior en un 21.94% a lo transado en el mismo mes de 2021 ($1.74 billones). Este valor es superior principalmente por el aumento en el precio promedio de contratos despachados.
- Por otra parte, dentro de las operaciones realizadas en el mercado de energía mayorista se encuentra el recaudo del valor de las obligaciones de energía en firme asignadas a los generadores para garantizar la confiabilidad en el cubrimiento de la demanda de energía. Es así como este valor es recaudado a través del costo equivalente real de energía (CERE), que se calcula en la liquidación de manera diaria, y al final es trasladado en la facturación al usuario final. De acuerdo con esto, en julio de 2022 el CERE fue de 85.71 COP/kWh presentando un aumento del 0.85% respecto al precio del mes anterior (84.99 COP/kWh), debido principalmente a la variación de la Tasa Representativa del Mercado.
Por otro lado, en el ASIC se liquidan las restricciones del sistema, que corresponde a la generación de seguridad necesaria para la atención de la demanda; se espera tener una disminución en este costo debido a la entrada del refuerzo en el área Caribe Cerromatoso – Chinú - Copey 500 kV.
Transacciones Internacionales de Electricidad -TIE
Durante julio de 2022 el Sistema Interconectado Nacional (SIN) importó un total de 2.98 GWh presentando un aumento del 279.41% con respecto al mismo mes del año anterior que fue de 0.79 GWh. Asimismo, el valor de esta transacción fue de $446.99 millones, un 298.98% más de lo liquidado en el mismo mes del año anterior. Adicionalmente, se exportó 5.90 GWh, lo cual representó $722.83 millones.
Comunicaciones XM
comunicaciones@xm.com.co
Celulares: 3156530484 - 3113024752