- El VIII Congreso de CCEnergía convocó a los actores más relevantes del sector energético para abrir la discusión de los retos y el impacto de la transición energética en la economía colombiana.
- Cecilia Maya, Gerente del Mercado de Energía Mayorista de XM, abordó los retos en la estructuración de mercados con la entrada de nuevos actores, como los agregadores, prosumidores y comunidades energéticas.
- La conversación se construyó de forma técnica, académica y desde la política pública gracias a la participación del gobierno, agremiaciones, directivos de empresas, academia y otros actores del sector.
Recientemente se llevó a cabo el VIII Congreso de CCEnergía en el Hotel Grand Hyatt en la ciudad de Bogotá. Al evento asistieron conferencistas del sector público y del sector privado quienes presentaron los impactos que tiene la transición energética en la economía colombiana en diferentes sectores, mercados y actividades relacionadas con el desarrollo y la competitividad en el país.
En el marco de este espacio se trataron temas de demanda de energía, proveedores de bienes y servicios, operadores del sector y el mercado de energía. En este último eje temático, Cecilia Maya, Gerente del Mercado de Energía Mayorista de XM, abordó los retos en la estructuración de mercados con la entrada de nuevos actores como los agregadores, prosumidores y comunidades energéticas, entre otros agentes que harán parte de este proceso de transformación.
En el espacio se profundizó sobre la necesidad de que los mercados se estructuren en pro de avanzar con la descarbonización, la descentralización y la digitalización del sistema, principios orientadores de la transición energética. Además, enfatizó en los grandes retos que supone la entrada de las nuevas fuentes de generación de energía renovable las cuales son variables e intermitentes por lo que se requiere mayor flexibilidad para garantizar la confiabilidad energética requerida.
El sector debe avanzar en la habilitación de los recursos energéticos distribuidos, la implementación de sistemas de almacenamiento de energía y la respuesta a la demanda. De la misma manera, la transición energética contempla la entrada de potenciales agentes, el desarrollo de productos, la disponibilidad de nueva información, la generación de capacidades en transformación digital e innovación, para acompañar la modernización y nueva estructura del mercado de energía colombiano.
En palabras de Cecilia Maya, "para cumplir con los objetivos de la transición energética, se requieren reglas claras para la operación de un mercado que será cada vez más descentralizado y dinámico. Igualmente, el desarrollo de incentivos económicos que envíen señales a los agentes y a los consumidores para tomar las mejores decisiones, la disponibilidad de información, el desarrollo de acciones seguras para mantener una operación conable y segura y la educación del usuario, aspectos que deberán abordarse para asegurar el proceso de transformación del sector eléctrico colombiano".
Comunicaciones XM comunicaciones@xm.com.co
Celulares: 3156530484 - 3113024752