- Durante el tercer trimestre de 2022 ingresaron al Sistema Interconectado Nacional, SIN, 9 proyectos de generación, con una capacidad cercana a 298 MW.
- De los 9 proyectos que entraron a reforzar el SIN, 98 MW son de plantas solares, lo que significó un aumento del 62% en la capacidad efectiva de la tecnología solar en el sistema colombiano y 200 MW corresponden a la entrada de una planta térmica con Obligaciones de Energía Firme, OEF, que fue adjudicada en la subasta de cargo por confiabilidad en el año 2019.
- 6 proyectos ingresaron al SIN para reforzar las redes de transporte de energía.
XM tiene entre sus responsabilidades la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y para ello, una de las actividades que realiza es la verificación de los requisitos técnicos definidos en la regulación vigente para la entrada de los proyectos de expansión de generación y transmisión. A continuación, presentamos los proyectos que ingresaron al SIN entre el 1° de julio y el 30 de septiembre de 2022:
Proyectos de generación
A nuestra matriz energética en el tercer trimestre del año ingresaron 298.35 MW reflejados en 9 proyectos de generación que aportan confiabilidad al SIN. Con la entrada de estos proyectos la Capacidad Efectiva Neta del Sistema ascendió a 18.136 MW, a continuación, se presenta el detalle de los proyectos:
- El 11 de agosto ingresó el proyecto solar Pétalo de Córdoba I de GREENYELLOW COMERCIALIZADORA S.A.S. E.S.P. con 9.9 MW, esta planta se encuentra ubicada en el departamento de Córdoba.
- El 10 de septiembre ingresó el proyecto solar Sincé de Celsia Colombia con 18.5 MW, ubicado en el departamento de Sucre.
- A partir del 12 de septiembre, ingresaron las plantas Bosques Solares de los Llanos 4 y Bosques Solares de los Llanos 5 de Isagen, cada una con una capacidad de 19.9 MW y 17.9 MW, respectivamente. Con estos nuevos proyectos, en el área Meta, se tiene el 44% de la generación solar existente en el SIN.
- El 14 de septiembre ingresó la planta de generación Térmica a gas El Tesorito de Celsia Colombia con 200 MW, con este proyecto la Capacidad Efectiva térmica del SIN alcanzó un valor de 5.888 MW. Se resalta que este proyecto cuenta con Obligaciones de Energía Firme - OEF de 4.6 GWh/día y comenzó operaciones más de 2 meses antes de la fecha comprometida del 1 de diciembre de 2022.
- El 15 de septiembre ingresaron las plantas solares Medina y Los Caballeros de Celsia Colombia cada una con 9.9 MW. Estos proyectos se encuentran ubicados en el departamento del Tolima.
- Adicionalmente, en el departamento del Tolima, el 19 de septiembre ingresó la planta solar Cerritos de Celsia Colombia con 9.9 MW.
- Finalmente, el autogenerador a gran escala HARINAS de 2.45 MW, ubicado en Valle del Cauca y representado por Celsia Colombia, ingresó el 21 de septiembre.
Proyectos de transmisión
En el tercer trimestre de 2022 ingresaron al SIN 6 proyectos de transmisión, 3 en la red del Sistema de Transmisión Nacional, STN, del área Caribe y 3 en los Sistemas de Transmisión Regional, STR, de Córdoba – Sucre, Bogotá y Santander.
Proyectos del STN
- El 30 de julio ISA INTERCOLOMBIA, declaró en operación comercial el proyecto Refuerzo Costa Caribe adjudicado mediante convocatoria UPME 05 – 2014, el proyecto consistió en la construcción de un nuevo corredor a 500 kV entre el interior y la costa, por medio de dos líneas, la primera de 136 km. entre las subestaciones Cerromatoso y Chinú y la segunda de 233 km. aproximadamente entre las subestaciones Chinú y Copey. La entrada de estos circuitos representa un aumento a la fortaleza en tensión de la red del área Caribe y se aumenta la capacidad de importación de potencia desde el interior del país al área Caribe a 2,000 MW, disminuyendo el requerimiento de generación de las plantas térmicas de esta zona. Este proyecto ingresa al Sistema de Transmisión Nacional, STN.
- CELSIA COLOMBIA declaró en operación el proyecto UPME 09 - 2019 Sahagún 500 kV, a partir del 06 de agosto. El proyecto seccionó un circuito a 500 kV entre las subestaciones Cerromatoso y Chinú 500 kV. En esta subestación se conecta la planta de generación térmica a gas El Tesorito.
- Como parte del proyecto UPME 07 - 2017 Sabanalarga - Bolívar 500 kV, el 12 de agosto ISA INTERCOLOMBIA declaró en operación la bahía de línea a 500 kV en la subestación Sabanalarga, que servirá posteriormente para la conexión de la línea.
Proyectos de STR
- El 13 de julio el operador de red CARIBE MAR DE LA COSTA (AFINIA), declaró en operación el proyecto Segundo circuito Chinú - Boston 110 kV. Con este circuito en operación, se presenta un aumento en la confiablidad en la atención de la demanda en los departamentos de Córdoba y Sucre al eliminar varias de las restricciones que se presentaban, ya que por el corredor entre las subestaciones eléctricas Chinú y Boston se comenzó a transferir mayor cantidad de energía con la entrada del proyecto.
- ENEL COLOMBIA en su calidad de operador de red, declaró en operación la subestación a 115 kV Terminal el 29 de agosto. La nueva subestación seccionó la línea Noroeste – Techo 1 115 kV y se convirtió en un nuevo punto de inyección de la red del STR al Sistema de Distribución Local – SDL de Bogotá.
Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, Gerente del Centro Nacional de Despacho, CND: “Desde XM resaltamos la importancia de contar con la entrada de los proyectos en las fechas establecidas, para la atención segura y confiable de la demanda actual y futura del Sistema en varias regiones de país. Con el objetivo de apalancar la transición energética a nivel del STN se tienen en desarrollo 19 proyectos de transmisión, 8 a cargo del GRUPO DE ENERGÍA DE BOGOTÁ, 5 de ISA INTERCOLOMBIA, 3 de TRANSELCA, 2 de CELSIA COLOMBIA y 1 a cargo de la firma ALUPAR COLOMBIA, proyectos que fueron definidos por la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, para fortalecer el Sistema y permitir la incorporación de nueva generación. Así mismo, a 2027 se espera que en el SIN ingresen cerca de 15,000 MW de nuevos proyectos de generación, considerando los proyectos que a la fecha cuentan con garantías bancarias de acuerdo con lo definido en la Resolución CREG 075 de 2021, se resalta que el 45% de esta nueva generación requiere obras a nivel del STN o STR para su conexión.
La entrada de nuevos proyectos de generación al SIN permite la diversificación del Sistema para atender la demanda y el crecimiento esperado de la misma, a su vez con la entrada de los proyectos de transmisión el Sistema no solo aumenta su confiabilidad si no que viabiliza la entrada de nuevos proyectos de generación. Desde XM seguimos trabajando con los agentes y la institucionalidad para que los colombianos cuenten con el mejor servicio de energía”.
Comunicaciones XM
comunicaciones@xm.com.co
Celulares: 3156530484 - 3113024752