Imprimir Descargar a PDF

En 2024, la demanda de energía en Colombia aumentó 2.3% en comparación con el año anterior

Comunicados

Medellín, 22 de enero 2025

En XM coordinamos la operación del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y administramos el Mercado de Energía Mayorista, MEM, sumando esfuerzos con los diferentes actores para entregar a los colombianos un servicio confiable, económico y seguro.

Detalles generales de la demanda de energía en el país

En 2024 la demanda de energía fue de 82,084.9 GWh, presentando un aumento de 2.3% en comparación con el consumo nacional de 2023, donde la demanda fue de 79,982.1 GWh. En particular, diciembre de 2024, creció 0.25% con respecto a diciembre de 2023.

A nivel trimestral, el crecimiento de demanda experimento una disminución progresiva a lo largo de los cuatro trimestres del año, siendo el cuarto trimestre el que experimentó el menor crecimiento, el cual tuvo una tasa de crecimiento del 0.1%, alcanzando un consumo total de 20,532 GWh. Esta caída en las tasas de crecimiento se relaciona con el debilitamiento del fenómeno de El Niño a partir el primer trimestre de 2024 y su efecto en las condiciones climáticas, en particular la temperatura media en el territorio nacional.

Es relevante señalar que, aunque 2024 contó con un día adicional en comparación con 2023, la tasa de crecimiento anual del año 2024 fue un 2.13% inferior a la presentada en el año 2023. Esto debido a la presencia en gran parte del año 2023 del fenómeno de El Niño, unido a registros históricos de altas temperaturas en el país en ese año. 

Es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energía eléctrica se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos). Con este tipo de cálculo disminuyen las fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales, originados por la dependencia del consumo de energía en relación con el número de días presentados en el mes de análisis.

Por otro lado, marzo de 2024 se destacó como el mes con el mayor consumo de energía, registrando un total de 7,047 GWh, lo que representó un crecimiento de 7.7% respecto al mismo mes del año anterior, impulsado por las condiciones climáticas predominantes, propias del fin de estación de verano bajo la influencia del fenómeno El Niño.

Cabe resaltar que, aunque las diez regiones del país tuvieron un crecimiento en su demanda, las tres que tuvieron mayor aumento en el consumo de energía fueron, Caribe, con un consumo de 22,944.88 GWh-año, seguido de Centro con 19,242.57 GWh-año y Antioquia, con 11,188.23 GWh-año.

En el mercado regulado se registró un crecimiento sostenido durante todo el año, alcanzando su punto máximo en marzo con un incremento de 12.2%. Mientras en diciembre de 2024, hubo una disminución de 0.6% en comparación con el mismo mes de 2023. Este descenso se explicó por la reducción en el consumo energético debido a las lluvias y ciclones de 2024.

En el mercado no regulado se registró una disminución total de 1.83% en 2024. A lo largo del año, se observó un decrecimiento mensual constante en comparación con los mismos meses del año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a una reducción en las actividades económicas que representan una participación de 87.1% de la demanda no regulada en 2024, lo que afectó sectores como industrias manufactureras, que experimentaron una caída de 1.67% en su consumo energético en relación con 2023.

En el sector de industria y comercio (mercado no regulado) se registró una disminución de 1.83% en 2024, siendo notable la contracción en la actividad Industrias Manufactureras con una caída de 1.67% en relación con el año anterior (2023). A esta disminución se suma el decrecimiento de 0.16% en el sector de "Explotación de minas y canteras". 

El sector de "Construcción, alojamiento, información y comunicaciones" experimentó un crecimiento positivo de 3.56% en el mismo período. Estas tres actividades concentraron el 76.37% de la demanda de energía del mercado no regulado nacional.

Demanda de energía por regiones

En el año 2024 observamos un crecimiento positivo de todas las regiones del país. Entre ellas, se destaca una desaceleración en el crecimiento de Caribe, Centro y Oriente en comparación con 2023. Este comportamiento se explica por la mayor duración del fenómeno de El Niño en 2023 (9 meses) frente al de 2024 (4 meses). A pesar de la desaceleración en las regiones más representativas que abarcan el 65.9% de la demanda nacional de energía, las regiones Caribe, Oriente y Centro superaron en 1,283 GWh-año el consumo registrado el año anterior.

El mayor incremento en la demanda en 2024 se observó en las regiones Tolima, Huila y Caquetá (THC) y Guaviare, con crecimientos de 5.15% y 10.19%, respectivamente. Le siguieron las regiones Caribe y Chocó, con tasas de crecimiento de 3.18% y 3.90%, respectivamente. En contraste, las regiones Sur y Oriente registraron los menores crecimientos, con incrementos de 0.18% y 0.82%, respectivamente.

En XM seguimos trabajando 24 horas al día para que los colombianos cuenten con el servicio de energía, manteniendo la máxima confiabilidad y calidad.

Comunicaciones XM

Celulares: 3156530484 - 3113024752 

Contáctanos
Menú privado
Atención al cliente

Lunes a viernes de

7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Atención al cliente

    Lunes a viernes de

    7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Línea ética
  • Soporte informático
  • Contacto
  • PQRS - Protección datos

Atención al cliente

Lunes a viernes de

7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Teléfono

    (57) 604 3172929 - Opción 1

  • Fax

    (57) 604 3170989

  • WhatsApp Atención y Orientación Clientes

    321 334 91 13

  • Cambio de contraseña

    Cambio de contraseña

Línea ética

  • Teléfono

    018000 52 00 50

  • Correo electrónico
    lineaetica@xm.com.co

Soporte informático

  • Teléfono

    604 3172929 - Opción 2

  • Correo electrónico
    73000@xm.com.co

Contacto

  • Notificaciones judiciales XM
    notificacionesjudiciales@xm.com.co
  • Sugerencias páginas web
    info@xm.com.co

PQRS - Protección datos

  • Correo electrónico
    protecciondatosXM@xm.com.co

Antes de continuar

Google Chrome
Microsoft Edge