- Durante el primer trimestre de 2025 ingresaron para complementar la matriz de generación de energía eléctrica 27,24 MW de nuevas plantas. De estas, 16,05 MW provienen de plantas que aprovechan la energía del sol y 11,19 MW corresponde a plantas térmicas. De esta manera, la capacidad total del Sistema al 31 de marzo de 2025 fue de 20.858,6 MW.
- La capacidad total del sistema presenta una disminución de 2,38 % respecto al cierre de 2024, en donde se contaba con una capacidad efectiva neta de 21.368,9 MW al 31 de diciembre de 2024. Esta disminución se atribuye a la aplicación desde el 1º de marzo de la Resolución CREG 148 de 2021 con la que 47 plantas que equivalen a 581,4 MW retornaron al estado de pruebas.
- De los 17 nuevos proyectos que ingresaron al Sistema Interconectado Nacional (SIN), 16 son proyectos de generación y 1, es para reforzar las redes de transporte de energía o conectar carga a la red.
Medellín, 28 de abril de 2025
XM tiene entre sus responsabilidades la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y para ello, una de las actividades que realiza es la verificación de los requisitos técnicos definidos en la regulación vigente para la entrada de los proyectos de expansión de generación y transmisión.
Durante el primer trimestre de 2025 se declararon en operación comercial 16 proyectos de generación y 1 de transmisión, los cuales ingresaron para fortalecer la flexibilidad, seguridad y confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional. Con la entrada en operación de los proyectos de generación, contamos con una capacidad efectiva neta de 20.858,6 MW en nuestra matriz de generación con corte de marzo de 2025, dicha capacidad representa una disminución respecto al cierre de 2024, debido a que 581,4 MW de plantas que estaban en operación comercial pasaron nuevamente al estado de pruebas, debido a la entrada en aplicación de la Resolución CREG 148 de 2021.
Proyectos de generación primer trimestre del 2025
En el primer trimestre de 2025 ingresaron 16 proyectos de generación con un total de 27,24 MW. En la siguiente imagen se muestra su ubicación.


De los proyectos ingresados en el primer trimestre de 2025, 13 son de tecnología solar y 3 son térmicas. Asimismo, 10 son de generación distribuida, es decir, plantas que generan energía eléctrica con capacidad instalada o nominal de generación menor a 1 MW y que se encuentra instalada cerca de los centros de consumo y 5 son autogeneradores a gran escala que entregan energía al Sistema Interconectado Nacional, los cuales están reglamentados por la Resolución CREG 174 de 2021.
Con lo anterior, a 31 de marzo de 2025 la matriz de generación del SIN tiene los siguientes porcentajes de participación por tecnología:

Proyectos de generación en pruebas iniciales
Con corte al 31 de marzo de 2025 se tienen 62 proyectos de generación aportando energía al Sistema Interconectado Nacional en estado de pruebas iniciales, es decir, conectados al SIN para realizar las pruebas requeridas para su puesta en operación, en cumplimiento de la normativa vigente y los protocolos de pruebas definidos por el Consejo Nacional de Operación. De la totalidad de proyectos en pruebas, 47 se encontraban en operación comercial durante el período de transición de la Resolución CREG 148 de 2021. En la siguiente imagen se detalla su ubicación.


Proyectos de transmisión primer trimestre de 2025
Las redes del SIN son un conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados, incluyendo las interconexiones internacionales, que transportan la energía desde las plantas de generación a las subestaciones de transformación para llegar al consumidor final. El Sistema Interconectado Nacional está conformado por el Sistema de Transmisión Nacional (STN), los Sistemas de Transmisión Regional (STR), y de Distribución Local (SDL).
En el primer trimestre de 2025 ingresó un proyecto de transmisión que permite ampliar la capacidad de conexión de usuarios al SIN, como se detalla a continuación:
- ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P. declaró en operación comercial la ampliación de la subestación Pitalito con el cambio del transformador de 25 MVA a 40 MVA a partir de las 21:00 horas del 09 de febrero de 2025.
La entrada de nuevos proyectos de generación al SIN permite la diversificación del Sistema para atender la demanda y el crecimiento esperado de la misma. Adicionalmente, con la entrada de los proyectos de transmisión, el Sistema aumenta su confiabilidad y se viabiliza la entrada de nuevos proyectos de generación y de carga.
Desde XM seguimos trabajando con los agentes del mercado y con la institucionalidad para que los colombianos cuenten con el mejor servicio de energía.