- En el 2018, Latin Checkout y XM se unieron para crear EcoRegistry con el propósito de dinamizar los mercados ambientales para aportar al desarrollo sostenible a nivel mundial.
- A través de EcoRegistry se puede acceder a más de 100 proyectos públicos que han contribuido a disminuir aproximadamente 40 millones de toneladas de CO2e en todos los sectores y actividades definidas dentro del marco de mercados de carbono de las Naciones Unidas. Esto ha posicionado a la plataforma tanto en el mercado nacional como en el internacional.
- XM finaliza su participación en EcoRegistry, cuya propiedad total queda en Latin Checkout.
Desde su creación hace 4 años, EcoRegistry ha permitido dinamizar los mercados voluntarios internacionales de carbono, incluyendo el colombiano, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. Su desarrollo está basado en Blockchain y tiene el sello Enterprise Blockchain Security Specification (EBSS) Compliant, gracias a los altos estándares y buenas prácticas en el uso de esta tecnología. Como resultado de su nueva estrategia de innovación de XM, compañía que ha decidido enfocarse en la creación y desarrollo de productos escalables (fábrica de startups); y de la apuesta de Latin Checkout por el continuo crecimiento de la plataforma EcoRegistry, las empresas emprendieron un proceso de venta de participación de XM y compra por parte de Latin Checkout. Como resultado, Latin Checkout es ahora la única propietaria de EcoRegistry.
EcoRegistry es una plataforma en la cual se registra y dispone la información que soporta cada una de las toneladas de CO2e que genera un proyecto. También actúa como custodio de las toneladas de CO2e, las cuales pueden ser transferidas, retiradas (utilizadas) a favor de clientes finales y, además, se pueden disponer en mercados internacionales, incluyendo CBL Markets, Climate Trade y otros.