Imprimir Descargar a PDF

Comunicado de XM sobre las variables del mercado de energía en agosto de 2024

Comunicados

 

Medellín, 13 de septiembre de 2024 

XM continúa sumando energías con los agentes del mercado y los diferentes actores de la cadena productiva a través de la operación del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y la administración del Mercado de Energía Mayorista, MEM. Como administrador de dicho mercado, XM gestiona las transacciones comerciales y financieras entre todos los participantes del mercado, en cumplimiento con las reglas definidas por la CREG y demás entidades rectoras. 

"Durante el mes de agosto el precio de bolsa aumentó en un 5,48 % con respecto al precio promedio del mismo mes del año anterior que fue de 543.20 COP/kWh. En cuanto a los contratos bilaterales, se presentó un crecimiento de un 10.9% en el precio promedio de los contratos con destino al mercado regulado y de un 10.5% en el precio de los contratos con destino al mercado no regulado, respecto al mismo mes del año anterior.  

 

Por su parte, los contratos adjudicados mediante el Sistema Centralizado de Información de Convocatorias Públicas, SICEP, se liquidaron a un precio promedio ponderado de 314.76 COP/kWh reflejando una disminución de un 3.9 respecto al mes de julio, que fue de 327.47 COP/kWh. La energía despachada a través de contratos adjudicados por el SICEP tuvo una disminución de un 4.3 %, pasando de 1,767 GWh en julio a 1,691 GWh en agosto de 2024.

 

En relación con los intercambios internacionales de energía, las exportaciones alcanzaron un total de 282.89 GWh, 232.09 GWh más que las presentadas en julio. Esta transacción tuvo un valor de $246 mil millones de pesos. Por su parte, en agosto no se realizaron importaciones de energía, mientras que, en julio se importó 0.65GWh”, afirma Cecilia Maya, gerente del Mercado de Energía Mayorista de XM. 

 

A continuación, se presenta el comportamiento de algunas variables de la bolsa de energía, contratos bilaterales y transacciones del Mercado de Energía Mayorista en agosto de 2024. 

Bolsa de energía

El Mercado de Energía Mayorista es donde se compra y se vende la energía entre agentes generadores y comercializadores, de acuerdo con un conjunto de reglas establecidas por el ente regulador que es la CREG. Tanto las cantidades contratadas mediante contratos de largo plazo y su precio, como el precio del mercado diario en la bolsa de energía son variables fundamentales para conocer su desarrollo. 

A continuación, se presenta la evolución del precio de bolsa, el precio de escasez de activación de las obligaciones de energía firme y el comportamiento de los agentes comercializadores en compras de energía: 

  • En agosto, el precio promedio ponderado de bolsa fue de 572.95 COP/kWh, lo que representa un aumento de 5.48% con respecto al precio promedio de agosto del año anterior, que fue de 543.20 COP/kWh. 
  • El precio de bolsa depende de las ofertas que hacen diariamente los generadores con el objetivo de competir en la subasta de energía que administra XM, en su rol de operador del mercado. Dicho precio está relacionado directamente, entre otros aspectos, con el tipo de fuente de generación, la disponibilidad de los recursos hidráulicos, solares y eólicos, el costo y la disponibilidad de los combustibles. En agosto, el 77.81 % de la energía se generó con fuentes renovables, principalmente hidráulica, y el 22.19% de la energía restante con plantas térmicas.  
  • Los comercializadores estuvieron expuestos al precio de bolsa, en promedio en un 10.07%. Esto equivale a compras netas en bolsa de 668 GWh por un valor de 397.41 mil millones de pesos. Las compras netas en bolsa crecieron un 120% respecto al mes de julio de 2024 donde alcanzaron un valor de 180.64 mil millones de pesos. 
  • Cabe resaltar que la exposición en bolsa impacta la tarifa de los usuarios en el componente de Generación (G). En la medida en la que los comercializadores estén más expuestos, el precio al que compran la energía en la bolsa va a tener mayor peso en el precio del componente G de la tarifa. Sin embargo, cuando el precio de bolsa es mucho mayor que el índice MC1, los comercializadores no pueden trasladar los costos totales de la energía en bolsa a sus usuarios regulados. 
  • En agosto, el precio ponderado de bolsa fue de 572.95 COP/kWh. Este valor fue mayor al índice MC, que fue de 306.25 COP/kWh. Es importante tener en cuenta el riesgo que implica la exposición en bolsa por la alta volatilidad de los precios, así entonces, en un mes, el precio de bolsa puede estar por debajo del MC, pero al mes siguiente puede estar por encima. 

En agosto, el precio de escasez de activación fue de 920.82 COP/kWh, lo que representa una disminución de un 3.2% respecto al mes anterior (951.25 COP/kWh). Esta disminución se presenta, principalmente, por los costos de suministro de combustible reportado por las plantas que tienen asignadas las Obligaciones de Energía Firme, OEF. El precio de escasez determina que se declare la condición crítica del Sistema y es a partir del cual se hacen exigibles las OEF del Cargo por Confiabilidad a cargo de los generadores que se han comprometido con el mercado.  

Transacciones en el MEM

En el Mercado de Energía Mayorista se transaron $4.70 billones de pesos, un 20.5% más de lo negociado en el mismo mes de 2023 ($3.89 billones). De estos, $1.19 billones corresponden a transacciones en bolsa de energía, donde el rol de XM es liquidar y compensar estos dineros, además de administrar las garantías para su pago. De otro lado, en agosto se liquidaron contratos de largo plazo por $2.81 billones. Este valor es superior en un 24.1% a lo transado en el mismo mes de 2023 ($2.26 billones).  

El incremento en las transacciones de los contratos se da principalmente por el aumento en el precio de los contratos firmados en 2024 durante el fenómeno de El Niño. Asimismo, el crecimiento en las cantidades contratadas también impacta los montos liquidados por el MEM.

Transacciones Internacionales de Electricidad, TIE

Durante agosto de 2024 no se realizaron importaciones para el Sistema Interconectado Nacional, SIN. Por su parte, en agosto de 2023, las importaciones fueron de 42.23 GWh por un valor de 17.4 mil millones de pesos.

Adicionalmente, en este mes se exportaron 282.89 GWh, 262.63 GWh más de lo exportado el mismo mes del año anterior, cuyo valor fue de 20.25 GWh. Esta transacción fue por $246.5 mil millones de pesos, lo que representa $232.4 mil millones de pesos más del valor transado el mismo mes del año anterior que fue de $14.1 mil millones de pesos.

Contratos bilaterales

Los contratos bilaterales en el mercado de energía son contratos financieros, es decir, acuerdos entre dos partes para la compra y venta de energía. Estos contratos son realizados entre los agentes del mercado, con quienes se pactan las condiciones de precio y cantidad para una vigencia establecida. También existen los contratos de futuro que fijan los precios para la compra o venta de energía en una fecha específica. 

A continuación, presentamos el resultado de las transacciones en contratos bilaterales:

Durante agosto de 2024 el precio promedio de la energía transada en contratos para atender la demanda del consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) fue de 314.15 COP/kWh, mientras que para la industria y el comercio (mercado no regulado), fue de 304.20 COP/kWh.  El precio del mercado regulado y no regulado presentaron una variación de -1.71% y 2.08% respectivamente, en relación con los precios del mes de julio que fueron de 319.62 COP/kWh y 298.0 COP/kWh.

A continuación, se presenta la variación anual de los precios: 

El Índice MC, que representa el precio promedio de contratación para el mercado regulado resultante de convocatorias públicas fue de 306.25 COP/kWh durante el mes de agosto de 2024. Este valor tuvo un incremento de un 6.02% respecto al mismo mes del año anterior (288.85 COP/kWh). Este aumento obedece, entre otras cosas, a la variación presentada en el Índice de Precios al Productor – IPP de Oferta Interna, que tuvo un crecimiento anual de 1.27% (Versión preliminar del DANE) y la variación del Índice de Precios al Consumidor – IPC, que tuvo un crecimiento anual de 6.12%. Lo anterior, teniendo en cuenta que las nuevas reglas de indexación de contratos consideran en su mayoría, que se aplique el menor entre estos dos indicadores macroeconómicos (IPP e IPC).   

Adicionalmente, se transaron 404.50 GWh en contratos bilaterales de largo plazo con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) tanto para el mercado regulado como no regulado, de los cuales 366.16 GWh provienen de contratos adjudicados a través de las subastas del Ministerio de Minas y Energía (MME), donde 339.41 GWh son con destino al mercado regulado y 26.74 GWh para el mercado no regulado. Asimismo, 38.34 GWh provienen de otras convocatorias públicas adjudicadas mediante el SICEP. 

Así entonces, la energía en contratos proveniente de FNCER representó un 5.8% de la demanda de agosto de 2024. Lo anterior, teniendo en cuenta los contratos resultantes de las subastas del MME y los celebrados en SICEP que han reportado a XM el porcentaje de energía FNCER.

Sistema Centralizado de Información de Convocatorias Públicas, SICEP

El Sistema Centralizado de Información de Convocatorias Públicas, SICEP, es una plataforma tecnológica operada por XM en cumplimiento con la Resolución CREG 130 de 2019 que permite a los agentes generadores y comercializadores registrar y ofertar en convocatorias de compras de energía tanto para el mercado regulado como el no regulado.  

SICEP es un portal centralizado para todas las convocatorias del mercado regulado del país, que utiliza tecnología blockchain para asegurar la autenticidad de los usuarios y la integridad de los archivos, dando trazabilidad en la información relacionada con las convocatorias y facilitando el control ciudadano y de las autoridades de inspección y vigilancia para garantizar la protección al usuario final. 

A continuación, se presentan las principales cifras del SICEP: 

  • En agosto, la energía demandada por medio de las convocatorias fue de 30,613 GWh y se adjudicaron 17,512 GWh lo que representa un porcentaje de adjudicación de 57%. El precio promedio ponderado resultante fue de 316.79 COP/kWh. Asimismo, en lo corrido del año 2024 se han realizado un total de 64 convocatorias, de las cuales 2 se han cancelado; 20 han sido cerradas/desiertas; y 42 han sido cerradas/adjudicadas.
  • Se despacharon un total de 1,691.5 GWh correspondientes a contratos adjudicados mediante el SICEP. De esta cifra, 1,690.45 GWh se destinaron al mercado regulado y 1.05 GWh al no regulado. En comparación con julio de 2024, este despacho total representa una disminución de 4.26% respecto a lo despachado en el mes de julio, cuyo valor fue 1,766.85 GWh.
  • El precio promedio ponderado de los contratos adjudicados por medio del SICEP para el mes de agosto fue de 314.76 COP/kWh, menor en un 3.87% respecto al precio del mes de julio de 2024 que fue 327.45 COP/kWh.

Comunicaciones XM

Celulares: 315 653 04 84 – 311 302 47 52

Contáctanos
Menú privado
Atención al cliente

Lunes a viernes de

7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Atención al cliente

    Lunes a viernes de

    7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Línea ética
  • Soporte informático
  • Contacto
  • PQRS - Protección datos

Atención al cliente

Lunes a viernes de

7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Teléfono

    (57) 604 3172929 - Opción 1

  • Fax

    (57) 604 3170989

  • WhatsApp Atención y Orientación Clientes

    321 334 91 13

  • Cambio de contraseña

    Cambio de contraseña

Línea ética

  • Teléfono

    018000 52 00 50

  • Correo electrónico
    lineaetica@xm.com.co

Soporte informático

  • Teléfono

    604 3172929 - Opción 2

  • Correo electrónico
    73000@xm.com.co

Contacto

  • Notificaciones judiciales XM
    notificacionesjudiciales@xm.com.co
  • Sugerencias páginas web
    info@xm.com.co

PQRS - Protección datos

  • Correo electrónico
    protecciondatosXM@xm.com.co

Antes de continuar

Google Chrome
Microsoft Edge