- En septiembre, la demanda de energía en Colombia fue de 6,868.07 GWh.
- Para el caso del mercado no regulado, la actividad comercial agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue la que tuvo mayor crecimiento de demanda de energía eléctrica durante septiembre de 2024 con una variación del 2.06%, lo que representa un crecimiento de 0.82 GWh respecto a septiembre del 2023. Cabe resaltar que su participación en la demanda es del 3.91%.
- En septiembre de 2024, Guaviare es la región en la que más creció la demanda en comparación con el mismo mes del año anterior, con una variación de 8.50%, lo que representa un crecimiento de 0.57 GWh. Caribe tuvo el menor crecimiento en su demanda con una variación de -3.50% equivalente a un decrecimiento de -74.53 GWh.
Medellín, 1 de noviembre de 2024
En XM coordinamos la operación del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y administramos el Mercado de Energía Mayorista, MEM, sumando esfuerzos con los diferentes actores para entregar a los colombianos un servicio confiable, económico y seguro.
En septiembre de 2024 la demanda de energía fue de 6,868.07 GWh, lo que representa un aumento de 0.11% en comparación con el consumo nacional en septiembre de 2023, donde la demanda fue de 6,886.34 GWh. Cabe resaltar que, de las diez regiones del país, la que tuvo mayor consumo de energía fue Caribe con 1,895.27 GWh, seguida por Centro con 1,602.45 GWh, y por Oriente con 960.42 GWh.
Dentro de las actividades económicas de mayor participación de demanda de energía en el mercado no regulado para septiembre de 2024 respecto a septiembre de 2023, se destacan: Industrias manufactureras con 824.62 GWh y Explotación de minas y canteras con 613.68 GWh, que representan un 39.63% y 29.5% de la demanda no regulada, respectivamente.
En lo que va corrido 2024 y con corte al 30 de septiembre, se tuvo un crecimiento del 3.08 % de la demanda de energía del SIN en comparación con el mismo periodo de 2023.
Es importante precisar que los crecimientos en la demanda de energía eléctrica se calcula con el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos). Con este tipo de cálculo disminuyen las fluctuaciones presentadas en los seguimientos mensuales originados por la dependencia del consumo de energía en relación con el número de días presentados en el mes de análisis.
Discriminado por tipo de consumidor, respecto al mismo mes del año anterior, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de 1.61%, equivalente a 61.00 GWh; por su parte en el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) se presentó un decrecimiento de -3.69%, equivalente a -92.29 GWh.

Demanda de energía por regiones
Guaviare es la región con mayor crecimiento en la demanda de energía eléctrica, con un aumento de 8.5%, seguida por THC (Tolima, Huila y Caquetá) con 4.23%, Chocó con 3.84%, Valle con 3.2%, Sur con 2.03%, CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con 1.95%, Antioquia con 1.78%, Centro con 1.38% y Oriente con -1.72%. La región que presentó el menor crecimiento en su consumo de energía fue Caribe con -3.50%.

En XM seguimos trabajando 24 horas al día para que los colombianos cuenten con el servicio de energía, manteniendo la máxima confiabilidad y calidad.
Comunicaciones XM
Celulares: 315 653 04 84 – 311 302 47 52