- Las subastas de reconfiguración de compra fueron convocadas por la CREG mediante Resolución CREG 101 062 de 2024.
- Las subastas de reconfiguración de compra para los 3 periodos fueron administradas por XM, quien por séptima vez fue delegada por la CREG.
- La auditoría externa a las 3 subastas estuvo a cargo de la firma KPMG.
- La totalidad de las ofertas presentadas en las 3 subastas tuvieron asignación de OEF a 19 agentes que representan 36 plantas.
Medellín, 9 de mayo de 2024.
En XM operamos el Sistema Interconectado Nacional, SIN, y administramos el Mercado de Energía Mayorista, MEM, sumando esfuerzos con los diferentes actores para entregar a los colombianos la mejor energía: confiable, eficiente y competitiva.
Las subastas de reconfiguración de compra son un mecanismo establecido por la Resolución CREG 071 de 2006, que permite incrementar las Obligaciones de Energía Firme para cubrir la demanda esperada durante un periodo determinado.
Como administradores de las subastas de reconfiguración de compra de Obligaciones de Energía Firme para los periodos comprendidos entre 2025 y 2028 presentamos los principales resultados:
Para la vigencia 2025 – 2026:
- El 21 de abril de 2025 se realizó la subasta de reconfiguración de compra de OEF para el periodo comprendido entre el 1° de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2026.
- Fueron asignadas 24 plantas, de las cuales 23 son plantas existentes y 1 solar en construcción (Parque Solar Urrá).
- De las 23 plantas existentes, 11 son hidráulicas, 5 son térmicas y 7 son solares.
- Se asignaron 7.59 GWh-día de OEF, de los cuales 3.27 GWh-día son hidráulicas, 1.82 GWh-día son térmicas y 2.50 GWh-día son solares.
- Esta asignación de OEF se suma a los 230.91 GWh-día asignados previamente, para un total de 238.50 GWh-día comprometidos para esta vigencia.
- El precio de cierre fue de 21.3 USD/MWh.
Para la vigencia 2026-2027:
- El 29 de abril de 2025 se realizó la subasta de reconfiguración de compra de OEF para el periodo comprendido entre el 1° de diciembre de 2026 y el 30 de noviembre de 2027.
- Fueron asignadas 26 plantas, de las cuales 22 son existentes y 4 solares en construcción (Parque Solar Urrá, Parque Solar Fotovoltaico Guayepo III, Parque Fotovoltaico Shangri-la y Parque Solar Puerta de Oro).
- De las 22 plantas existentes, 10 son hidráulicas, 5 son térmicas y 7 son solares.
- Se asignaron 6.39 GWh-día de OEF, de los cuales 1.46 GWh-día son hidráulicas, 0.79 GWh-día son térmicas y 4.14 GWh-día son solares.
- Esta asignación de OEF se suma a los 236.20 GWh-día asignados previamente, para un total de 242.59 GWh-día comprometidos para esta vigencia.
- El precio de cierre fue de 21.3 USD/MWh.
- Tal y como lo establece la Resolución CREG 101 062 de 2024, las plantas en construcción con asignación de OEF tendrán incentivos para promover su entrada temprana en operación.
Para la vigencia 2027-2028:
- El 8 de mayo de 2025 se realizó la subasta de reconfiguración de compra de OEF para el periodo comprendido entre el 1° de diciembre de 2027 y el 30 de noviembre de 2028.
- Fueron asignadas 24 plantas, de las cuales 13 corresponden a plantas existentes, 8 solares en construcción (Barzalosa, Bosques Solares de los Llanos 6, Parque Solar Urrá, Atlántico Fotovoltaic, Parque Solar Fotovoltaico Guayepo III, Parque Fotovoltaico Shangri-la, Parque Solar Puerta de Oro y Parque Solar Fotovoltaico Melgar) y 3 solares nuevas cuyas obligaciones van hasta 2047 (Solar Escobal 6, Solar FV Pradera y Parque Solar Andrómeda).
- De las 13 plantas existentes, 3 son hidráulicas, 3 son térmicas y 7 son solares.
- Se asignaron 7.50 GWh-día de OEF, de los cuales 0.09 GWh-día son hidráulicas, 1.78 GWh-día son térmicas y 5.63 GWh-día son solares.
- Esta asignación de OEF se suma a los 244.50 GWh-día asignados previamente, para un total de 252.00 GWh-día comprometidos para esta vigencia.
- El precio de cierre fue de 21.3 USD/MWh.
- Tal y como lo establece la Resolución CREG 101 062 de 2024, de manera exclusiva para esta vigencia se permitió la participación de plantas nuevas sin OEF previas. Así mismo, se estableció la asignación de incentivos para la entrada temprana de plantas nuevas y en construcción.
El mecanismo usado para cada una de las 3 subastas de reconfiguración de compra fue de sobre cerrado. La auditoría externa estuvo a cargo de la firma KPMG cuyo dictamen evidencia el cumplimiento por parte de XM, como administrador de la subasta, de la normatividad aplicable y los protocolos de seguridad y confiabilidad.
¿Qué sigue?
- Entrega de garantías de cumplimiento o contratos de combustible por parte de las 36 plantas con asignación de OEF.
- Expedición de los certificados de asignación de OEF.
- Contratación de las auditorías para la construcción de las plantas con certificación de OEF.