Aportes hídricos de la última semana de marzo cierran por encima de la media histórica
En Movimiento
XM, operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, informa el estado de las principales variables del sistema eléctrico colombiano: nivel de embalses, aportes hídricos y generación, con cierre al 31 de marzo de 2018.
El nivel agregado de los embalses de generación de energía eléctrica se ubicó en el 39,7% del volumen útil, diez puntos por debajo del nivel reportado en el mes anterior, el cual fue de 49,6%. Al realizar el análisis por regiones, encontramos que en Antioquia los embalses se encuentran en 51.8%, en Caribe en 46.05%, en Valle en 37.8%, en Centro en 34.9% y en Oriente en 28.6% (Ver Tabla 1. Estado de los embalses).
Por su parte, los aportes hídricos cerraron con un promedio en el mes del 85.3% de la media histórica, presentando una recuperación en la última semana de marzo en la cual los aportes diarios estuvieron por encima de la media histórica, comportamiento normal para el inicio del periodo de lluvias.
En promedio, la generación para el mes de marzo fue de 186,5 GWh/día, de la cual un 76.7% se originó con combustibles renovables (1,1% biomasa y 75,5% hidráulica) y el 23,3% restante con combustibles fósiles no renovables.
“Tal como informamos en los primeros días de marzo, con el inicio del período de lluvias inicia la recuperación de las reservas hídricas del sistema para continuar prestando un servicio seguro, confiable y económico”, informó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho.
Tabla 1. Embalses por regiones