Áreas y sub-áreas operativas en los sistemas de información de XM.
En Movimiento
Como parte de la implementación de la resolución CREG 224 de 2016, “por la cual se establecen los criterios de confiabilidad de la operación aplicables para contingencias, como parte del Código de Operación”, se realizó la estandarización de las áreas y sub-áreas operativas del Sistema Interconectado Nacional.
La resolución CREG 063 de 2000 define que un área operativa es un conjunto de activos de uso y activos de conexión, recursos de generación y/o demanda, que para asegurar niveles de calidad y seguridad en más de una sub-área operativa, presentan alguna restricción, que exige generaciones forzadas en el área y/o limita los intercambios con el resto del SIN. Las áreas deberán tener activos del SIN no asociados con alguna de las sub-áreas contenidas en el área.
Por su parte, la resolución CREG 224 de 2016, define que una sub-área operativa es un conjunto de activos de uso, activos de conexión, recursos de generación y/o demanda, que, para asegurar niveles de calidad y seguridad regional, presentan alguna restricción que exige generaciones forzadas en la sub-área y/o limita los intercambios con el resto del SIN. Ningún activo de uso del STN o de conexión al STN, podrá estar asociado a más de una sub-área operativa. Las sub-áreas operativas son definidas por el CND.
A continuación, se listan las áreas y sub-áreas operativas definidas por el CND.