Imprimir Descargar a PDF

En marzo, la demanda de energía creció 4.83% en Colombia en comparación con 2021

Comunicados

  • La generación de energía en marzo fue de 6,468.58 GWh.
  • El 85.09% de la generación fue producto de recursos renovables y el 14.91% restante de recursos no renovables. 

En marzo, XM continuó sumando energías con los agentes y diferentes actores de la cadena productiva a través de la operación del Sistema Interconectado Nacional -SIN-, y la administración del Mercado de Energía Mayorista -MEM-, para que Colombia contara con un servicio de energía confiable y seguro.

A continuación, presentamos el estado de las principales variables energéticas del sistema eléctrico colombiano con corte al 31 de marzo de 2022: embalses de energía, aportes hídricos, generación, demanda de energía y transacciones internacionales de electricidad.

Embalses de energía

El nivel agregado de los embalses de generación de energía eléctrica se ubicó en el 57.4% del volumen útil, 1.9 puntos por debajo del nivel reportado al cierre de febrero de 2022 (59.3%), este descenso en las reservas del SIN es normal para la época de verano. Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia alcanzaron el 74.6% de su volumen útil, seguido por Caribe con 67.9%, Valle con 62.7%, Centro con 53.0% y Oriente con 37.1%.

Este es el comportamiento de los principales embalses del país según su capacidad
para la generación de energía:

.
Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM: “En marzo la demanda de energía creció 4.83% con respecto al mismo mes del 2021, losagentes del sector eléctrico generaron 6,468 GWh, se importaron 62 GWh desde Ecuador, permitiendo de esta manera suministrar la energía que durante el mes necesitamos los colombianos.

El comportamiento de la demanda de energía continua su senda de crecimiento en el país, siendo uno de los indicadores que reflejan la recuperación económica en las diferentes regiones.
 

Actualmente no se evidencian riesgos para la atención de la demanda a mediano plazo, pues a pesar de la temporada de verano de los últimos meses, los niveles de embalses de energíacerraron marzo en 57.4%. Con el inicio de la temporada de lluvias se espera la recuperación paulatina de estos niveles".

Aportes Hídricos

Los aportes hídricos cerraron el mes con un promedio del 148.6% con respecto a la media mensual histórica. Los aportes hídricos por regiones fueron: Caribe con 194.2%, Valle con 183.6%, Centro con 183.1%, Antioquia con 139.8% y Oriente con 91.8%.

Generación

En total, en marzo se generaron 6,468.58 GWh. En promedio durante el mes, la generación de energía fue de 208.66 GWh-día, con un decrecimiento del -0.68% comparado con la generación de febrero de 2022 que fue de 210.10 GWh-día.

El 85.09% de la generación, equivalente a 177.56 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 14.91% restante, equivalente a 31.11 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables.

.

.

Energía renovable

La fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 98.03%, equivalente a 174.06 GWh-día promedio (aumentando 11.38% con relación al mes anterior).

.

.

Por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 84.68%, equivalente a 150.36 GWh-día promedio (aumentando 8.64% con relación al
mes anterior), mientras que las plantas filo de agua aportaron el 13.35% equivalente a 17.88 GWh-día promedio con un crecimiento del 32.59% frente al mes anterior.

.

.

Energía no renovable

El total de la generación con recursos no renovables (combustible fósil) para el mes
de marzo fue de 31.11 GWh-día promedio (presentando un decrecimiento del -37.31%
con relación al mes anterior).

.

Por fuente de energía, el gas fue el mayor aportante con un 80.69%, equivalente a 25.10 GWh-día promedio (con un decrecimiento del -1.80% con relación al mes anterior), seguido por el carbón con un 18.84%, equivalente a 5.86 GWh-día promedio (con un decrecimiento del 75.57% con relación al mes anterior).

.

.

Demanda de energía

La demanda de energía eléctrica en el mes de marzo de 2022 aumentó un 4.83% con respecto al mismo mes de 2021, mes en el que la demanda había crecido un 3.61%.

.

Es importante tener en cuenta que los crecimientos de la demanda de energía eléctrica se calculan como el promedio ponderado de los crecimientos de los diferentes tipos de días (comerciales, sábados, domingos y festivos). Con este tipo de cálculo disminuyen las
fluctuaciones que se presentan en los seguimientos mensuales, originados por la dependencia del consumo de energía en relación con el número de días presentados en el mes de análisis.

.

Discriminado por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de 3.16%; por su parte el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó un 8.46% con respecto al mismo mes del año anterior.

.

Demanda por regiones

En marzo, Guaviare fue la región del país con mayor crecimiento en demanda de energía eléctrica con 8.01%, seguida por Centro con 6.38%, Antioquia con 5.21%, THC (Tolima, Huila, Caquetá) con 4.94%, CQR (Caldas, Quindío y Risaralda) con 4.56%, Caribe con 4.44%, Oriente con 3.83%, Chocó con 2.01% y Sur con 0.94%.

Transacciones TIE

En el marco de las Transacciones Internacionales de Electricidad -TIE- con Ecuador, en
marzo, Colombia exportó un total de 0.53 GWh, con un decrecimiento de 93.68% con respecto al mes anterior (8.43 GWh) e importó 62.75 GWh, con un crecimiento al
presentado el mes anterior de 5457.82% (1.12 GWh).

.

Desde XM continuamos con un monitoreo permanente de las variables del sistema y
trabajando con el Ministerio de Minas y Energía y los demás actores del ecosistema de
energía para asegurar la prestación del servicio con seguridad y confiabilidad.

Comunicaciones XM
comunicaciones@xm.com.co
Celulares: 3156530484 - 3113024752

Contáctanos
Menú privado
Atención al cliente

Lunes a viernes de

7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Atención al cliente

    Lunes a viernes de

    7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Línea ética
  • Soporte informático
  • Contacto
  • PQRS - Protección datos

Atención al cliente

Lunes a viernes de

7:45 a. m. a 4:45 p. m.

  • Teléfono

    (57) 604 3172929 - Opción 1

  • Fax

    (57) 604 3170989

  • WhatsApp Atención y Orientación Clientes

    321 334 91 13

  • Cambio de contraseña

    Cambio de contraseña

Línea ética

  • Teléfono

    018000 52 00 50

  • Correo electrónico
    lineaetica@xm.com.co

Soporte informático

  • Teléfono

    604 3172929 - Opción 2

  • Correo electrónico
    73000@xm.com.co

Contacto

  • Notificaciones judiciales XM
    notificacionesjudiciales@xm.com.co
  • Sugerencias páginas web
    info@xm.com.co

PQRS - Protección datos

  • Correo electrónico
    protecciondatosXM@xm.com.co

Antes de continuar

Google Chrome
Microsoft Edge