- A la matriz energética ingresaron siete proyectos de generación, cuatro hidráulicas y tres solares, fortaleciendo el Sistema Interconectado Nacional, SIN, y a su vez la matriz energética.
- Con la entrada en operación de las cuatro plantas, la participación de generación hidráulica aumenta a 11,974 MW siendo el 67.2% de la matriz energética.
- Con la entrada de los tres proyectos solares, se aumenta la generación solar en 15.29 MW alcanzando un valor de 160 MW de generación solar en operación comercial.
- En este trimestre se normalizaron dos subestaciones del STR: Chinú Planta y San Jerónimo, normalizando la configuración y de esta manera, contar con una mayor confiabilidad del sistema, garantizando el adecuado servicio a los usuarios y la conexión de nuevos proyectos al SIN.
XM tiene entre sus responsabilidades la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y para ello, una de las actividades que realiza es la verificación de los requisitos técnicos definidos en la regulación vigente para la entrada de los proyectos de expansión de generación y transmisión.
“Con la entrada de 4 proyectos de generación hidráulica y 3 de generación solar ganamos en confiabilidad, en tener mayor respaldo para la operación y mayores redes de transmisión y distribución de energía que nos permitirán operar un sistema cada vez más diverso y robusto en beneficio de los colombianos”, afirma Juan Carlos Morales Ruiz, gerente encargado del Centro Nacional de Despacho, CND.
A continuación, presentamos los proyectos que ingresaron al SIN entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2022:
Proyectos de generación
Colombia cuenta, entre otras, con plantas de generación hidráulica, térmica, eólica y solar, lo que nos permite contar con una matriz energética robusta para atender la demanda de energía de los colombianos.
A nuestra matriz energética ingresaron siete proyectos de generación, cuatro hidráulicas y tres solares, que suman confiabilidad al SIN:
Proyectos hidroeléctricos:
- La Pequeña Central Hidroeléctrica -PCH- Cauyá de 1.5 MW fue declarada en operación comercial el 25 de abril por Santa Fe Energy Zomac S.A.S. E.S.P. Esta nueva planta se encuentra en el departamento de Caldas.
- El 19 de mayo ingresó la PCH Zeus operada por Central Hidroeléctrica Zeus S.A.S. E.S.P. con 9.9 MW. Este proyecto está ubicado en el departamento de Antioquia.
- Otra planta ubicada en el departamento de Antioquia que entró en operación este trimestre, específicamente el 31 de mayo, fue la PCH La Chorrera, con una capacidad de 15 MW. Esta planta es operada por Hidroeléctrica de la Montaña S.A.S. E.S.P.
- En esta misma fecha ingresó el Autogenerador Gran Colombia Gold, planta operada por Proeléctrica S.A.S. E.S.P. con una capacidad instalada de 8.5 MW y una potencia máxima declarada para entrega de excedentes de energía al sistema de 1 MW. El autogenerador hidroeléctrico se encuentra en el departamento de Antioquia.
Con la entrada en operación de estas cuatro plantas, la participación de generación hidráulica aumenta a 11,974 MW siendo el 67.2% de la matriz energética.
Proyectos solares:
Depi Energy S.A.S. declaró en operación comercial, el pasado 30 de mayo, el Autogenerador Colombina del Cauca. Este autogenerador solar se encuentra ubicado en el departamento del Cauca y tiene una potencia máxima declarada para entrega de excedentes de energía al sistema de 400 kW (0.4 MW).
La planta de generación solar GR Parque Solar Tucanes operada por Celsia Colombia S.A. E.S.P., entró en operación el 31 de mayo. Es una planta de 9.9 MW y está en el departamento de Bolívar.
El 11 de junio ingresó el Autogenerador Solar Levapan de Celsia Colombia S.A. E.S.P. con una potencia máxima declarada de 4.99 MW en el departamento del Valle del Cauca. Proyectos solares: Con la entrada de estos tres proyectos solares, se aumenta la generación solar en 15.29 MW alcanzando un valor de 160 MW de generación solar en operación comercial.
Proyectos de transmisión
Las redes del SIN son un conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados, incluyendo las interconexiones internacionales, que transportan la energía desde las plantas de generación a las subestaciones de transformación y finalmente al consumidor final. Este sistema está conformado por el Sistema de Transmisión Nacional, STN y los Sistemas de Transmisión Regional, STR y de Distribución Local, SDL.
En el segundo trimestre de 2022 han ingresado al SIN siete proyectos de los cuales cuatro en la red del STR y tres de conexión entre SDL y el STR.
- El 27 de abril Caribe Mar De La Costa (AFINIA), declaró en operación el proyecto normalización de la subestación Chinú Planta 110 kV, con el cual se incluía la instalación de un barraje nuevo y ampliar la capacidad de transformación con un nuevo transformador 110/34.5 kV de 60 MVA. En esta subestación se conectarán en diciembre de este año los proyectos de generación solar Pétalo de Córdoba II y Tierra Linda, cada uno de 9.9 MW.
- El 12 de mayo, Empresas De Energía de Casanare, declaró en operación la subestación Yopalosa 115 kV, que hace parte de la primera etapa del proyecto Interconexión Casanare - Vichada (Yopalosa, San Luis de Palenque, Santa Rosalía 115 kV). Esta nueva subestación reconfiguró la línea Yopal – Paz de Ariporo 1 a 115 kV.
- Empresas Públicas de Medellín, normalizó la subestación San Jerónimo 110 kV, eliminando la conexión en T existente entre las subestaciones Occidente y Santa Fe de Antioquia. Con la entrada de estos activos se mejora la confiabilidad del suministro de energía en el occidente del departamento de Antioquia.
- AIR-E declaró en operación la nueva subestación La Unión 110 kV, el cual contemplaba la instalación de tres nuevos transformadores 110/13.8 kV de 50 MVA y el desmonte de los cuatro transformadores 34,5/13,8 kV de 28, 33, 33 y 30 MVA existentes.
Con el objetivo de tener mayores flujos de energía entre la red de transmisión regional y la red de distribución local, han ingresado proyectos en los cuales se han instalado elementos adicionales para distribuir la energía entre el STR y el SDL, aumentando así la capacidad de inyección de potencia.
- Caribe Mar de la Costa (AFINIA), declaró en operación el cuarto transformador 66/13.8 kV en la subestación Manzanillo, con una capacidad de 30 MVA a partir del 7 de abril de 2022.
- El 18 de abril, Caribe Mar de la Costa (AFINIA), instaló un nuevo transformador 66/13.8 kV en la subestación Zaragocilla con una capacidad de 35 MVA.
- AIR-E declaró en operación comercial dos transformadores 110/13.8 kV nuevos en la subestación Caracolí, ambos de 30 MVA.
Desde XM continuamos con un monitoreo permanente de las variables del sistema y trabajando para asegurar la prestación del servicio con seguridad y confiabilidad a todos los colombianos.