- Al cierre de agosto, el embalse agregado del Sistema finalizó en un 82.75 % de su capacidad útil.
- La generación de energía en agosto fue de 7,243.97 GWh con un decrecimiento de 0.1 % frente al mismo mes del año anterior.
- El 87.94 % de la generación fue producto de recursos renovables y el 12.06 % restante de recursos no renovables.
Medellín, 12 de septiembre de 2025
En agosto XM continuó sumando energías con los agentes y diferentes actores de la cadena productiva a través de la operación del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y la administración del Mercado de Energía Mayorista, MEM, para que Colombia contara con un servicio de energía confiable y seguro.
A continuación, presentamos el estado de las principales variables energéticas del sistema eléctrico colombiano con corte al 31 de agosto de 2025 embalses de energía, aportes hídricos, generación y transacciones internacionales de electricidad.
Embalses de energía
El nivel agregado del embalse del sistema para generación de energía eléctrica se ubicó en un 82.75 % del volumen útil.
Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, a 31 de agosto se tuvo la siguiente distribución:

En lo corrido de septiembre del 2025, los aportes hídricos se encuentran en el 121.73 % de la media histórica y el embalse se encuentra 1.03 puntos por encima del valor de cierre a 31 de agosto, ubicándose al 11 de septiembre en un 83.78 % de su capacidad.
Para conocer más datos sobre las reservas hídricas del SIN, haz clic aquí para acceder a nuestro portal de Sinergox aquí.

Desde XM seguiremos trabajando de la mano con los agentes del mercado y la institucionalidad sectorial, haciendo seguimiento permanente a las variables del Sistema, para atender la demanda de energía eléctrica con criterios de calidad, seguridad, confiabilidad y economía.
Senda de referencia
Con corte al 31 de agosto, el nivel agregado del embalse del sistema se ubicó en 7.45 (82.75 %) puntos por encima de la senda de referencia (75.3 %) establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG.
Para el día 11 de septiembre, el nivel agregado del embalse del sistema se ubicó 9.8 (83.78 %) puntos por encima de la senda de referencia (73.98%) establecida por la CREG.

Vertimientos
Durante el pasado mes, hubo agua evacuada de los embalses por medio de los vertederos con un valor de 382.69 GWh-mes. Los embalses que ha vertido durante el mes de agosto son: Esmeralda con 192.85 GWh-mes (50.4%), El Quimbo con 62.04 GWh-mes (16.21%), Ituango con 48.40 GWh-mes (12.65%), Porce III con 27.28 GWh-mes (7.13%), Betania con 20.91 GWh-mes (5.46%), Playas con 16.15 GWh-mes (4.22%), Topocoro con 14.94 GWh-mes (3.9%) y Troneras con 0.09 GWh-mes (0.02%).
Para conocer más datos sobre los vertimientos del SIN, haz clic aquí para acceder a nuestro portal de Sinergox aquí.
Aportes hídricos
Los aportes hídricos cerraron agosto con un promedio acumulado del 100.14% (220.21 GWh-mes), ubicándolos por encima de la media histórica de dicho mes (219.9 GWh-mes). Los aportes hídricos por regiones fueron: Oriente con 84.03%, Valle con 103.02%, Centro con 120.11%, Antioquia con 102.84%, Caldas con 80.0% y Caribe con 81.55%.
Para conocer más datos sobre los aportes hídricos del SIN, haz clic aquí para acceder a nuestro portal de Sinergox aquí.

Generación
En total, en agosto se generaron 7,243.97 GWh. En promedio durante el mes, la generación de energía fue de 233.68 GWh-día, 0.64% menos comparado con la generación de julio de 2025 que fue de 235.18 GWh-día. (Se incluyen las exportaciones hacia Ecuador).
El 87.94% de la generación, equivalente a 205.48 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 12.06% restante, equivalente a 28.19 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables.
Para conocer más datos sobre la generación del SIN, haz clic aquí para acceder a nuestro portal de Sinergox aquí.

Energía renovable
La fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 92.39 %, equivalente a 189.84 GWh-día promedio, presentando un decrecimiento de 2.9 % en comparación con el mes anterior.

Por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 80.82%, equivalente a 166.08 GWh-día promedio (decreciendo 4.7% con relación al mes anterior), mientras que las plantas filo de agua (aquellas que no poseen embalse o si lo poseen, su tiempo de vaciado es menor o igual a día), aportaron el 11.57% equivalente a 23.77 GWh-día, 11.88% más que el mes anterior.
Con respecto a las Fuentes de Energía Renovables No Convencionales -FNCER- se tuvo que durante el mes de agosto del 2025 las plantas solares generaron en promedio 12.51 GWh-día, representando un 6.09% del total de la generación renovable (5.23% más respecto al mes de julio del 2025), mientras que las plantas eólicas aportaron un 0.15% de la generación renovable equivalente a 0.31 GWh-día (44.78% menos respecto a julio del 2025).

Energía no renovable
El total de la generación con recursos no renovables (combustible fósil) para el mes de agosto fue de 28.19 GWh-día promedio (14.96% más con relación al mes anterior).
Por fuente de energía, la generación con carbón representó un 30.78%, equivalente a 8.68 GWh-día promedio (257.38% más con relación al mes anterior), el gas nacional con un 27.21%, equivalente a 7.67 GWh-día promedio (10.8% más con relación al mes anterior), el gas importado con una participación de 41.89%, equivalente a 11.81 GWh-día promedio (21.8% menos respecto al mes anterior).

Transacciones TIE
En el mes de agosto las Transacciones Internacionales de Electricidad, TIE, con Ecuador, Colombia importó 1.98 GWh, y exportó un total de 30.59 GWh, 610.67% por encima de los valores de exportación del mes anterior (4.3 GWh).


En lo corrido del año 2025 se tiene un valor acumulado de 108.58 GWh de energía comprada frente a 370.08 GWh de energía vendida, lo que refuerza la importancia de las interconexiones entre los diferentes países para el complemento energético entre los sistemas.
Para conocer más datos sobre las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE), haz clic aquí para acceder a nuestro portal de Sinergox aquí.
Desde XM continuamos con un monitoreo permanente de los pronósticos y expectativas climáticas, las variables del Sistema y trabajando con la institucionalidad del sector y los demás actores del ecosistema de energía para minimizar riesgos energéticos en la prestación del servicio con seguridad y confiabilidad.